El 2 de octubre de 1968, ocurrió uno de los episodios más trágicos y oscuros de la historia contemporánea de México: la represión del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México.
En medio de un mitin pacífico organizado por estudiantes, el gobierno federal ordenó una operación militar que resultó en decenas o posiblemente cientos de muertos, así como cientos de heridos y detenidos. Hasta la fecha, no se conoce el número exacto de víctimas, y el caso sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva del país.
Este suceso se dio en el contexto de un movimiento que pedía mayor libertad política, democratización del sistema y fin de la represión. A solo días de los Juegos Olímpicos de 1968, el gobierno quiso dar una imagen de estabilidad al mundo, recurriendo a la fuerza para acallar las protestas.
Prompt usado para la imagen: A sepia-toned illustration showing a peaceful student protest at the Plaza de las Tres Culturas in 1968, with people holding signs and banners, surrounded by historical buildings, and a growing military presence in the background. The atmosphere should evoke tension and sorrow, capturing a moment before violence breaks out. Realistic style, no text.
📌 Frase simbólica:
🕯️ "2 de octubre no se olvida"
Este lema se mantiene vigente como símbolo de la exigencia de justicia y memoria.
📚 Fuentes:
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): https://www.cndh.org.mx
- Centro Cultural Universitario Tlatelolco - UNAM: https://ccutlatelolco.unam.mx
- Artículo 19: https://articulo19.org
🤔 ¿Qué tanto hemos avanzado en libertad de expresión desde 1968?